Sopa miso tradicional en la thermomix

Prepara una sopa miso tradicional en la Thermomix, una receta Japonesa llena de sabor y elegancia. Te contamos cómo hacerla paso a paso y todos sus secretos

avatar del autor
Chef

Sopa de miso en la thermomix

Sopa miso tradicional en la thermomix

Directamente desde Japón llega esta deliciosa receta de sopa miso tradicional que puedes preparar fácilmente en casa y disfrutar de todo su sabor y beneficios, que no son pocos.

¿Qué es la sopa de miso?

El nombre de la sopa se lo da uno de sus ingredientes, el miso, que es una pasta espesa resultado de la fermentación de la soja y cereales cómo el arróz, la cebada y el centeno y en cuyo proceso se utiliza el hongo koji.

El miso se utiliza para condimentar y aderezar, se le suele encontrar en salsas, caldos, sopas, guisos, consomés y muchos otros platos tradicionales de la cultura nipona. Adicionalmente, existen 3 tipos de miso: el blanco, el rojo y el negro, para nuestra receta usaremos el miso rojo o Akamiso.

Foto del avatarAutorChef
PuntuaciónDificultadFácil

Receta de Sopa miso tradicional en la thermomix

Rinde4 Porciones
Preparación10 minutosCocción19 minutosTotal29 minutos

Ingredientes para hacer Sopa miso tradicional en la thermomix

 1500 ml de agua
 7 centímetros de alga Kombuopcional
 25 grs de setas shitakefrescas o rehidratadas
 3 cm de de jengibre frescopelado y en finas láminas
 1 diente de ajopelado, cortado a la mitad
 100 grs de zanahoriasen juliana fina
 150 grs de rábano japonés "Daikon"en juliana fina
 200 grs de tofu firmecortado en dados de 2 cm
 200 grs de pak choien trozos de 2 cm
 2 cda de pasta de misoo miso rojo
 1 cda de salsa de soja
 2 cda de aceite de sésamoprensado en frío
 1 cdta de sal
 2 cdta de semillas de sésamotostado
 2 cebolletas tiernasen julianas finas

Preparación de Sopa miso tradicional en la thermomix

1

Pon a hidratar tanto las algas kombu cómo las setas shitake si estas últimas son deshidratadas. Corta estas últimas en láminas.

2

Pon el agua en el vaso de la thermomix y calíentala por 8 minutos a 100ºC velocidad 1.

3

Pon las algas kombu en el vaso y programa 1 minutos , velocidad cuchara, giro a la izquierda. Retira y descarta las algas.

4

Pon los nabos y en el vaso y programa 10 minutos a 100ºC y velocidad 1.

5

Cuela el caldo, ponlo de nuevo en el vaso y reserva los nabos.

6

Añade las setas shitake la zanahoria, el pak choi cortado, la salsa de soja, el aceite de sésamo, la sal y las cebolletas. programa 5 minutos a 100 ºC, giro a la izquierda, velocidad 1.

7

Añade la pasta de miso y el tofu y programa 5 minutos, giro a la izquierda sin temperatura.

8

Añade los nabos reservados y programa 5 minutos a 90ºC.

9

Sirve en un cuenco para miso o en cualquier bol que tengas en casa.

¿Qué beneficios aporta la sopa de Miso?

Se considera beneficiosa por la gran cantidad de nutrientes y minerales que aporta a la vez que su contenido calórico es reducido.

En concreto, tenemos calcio, cobre, hierro, manganeso, potasio, sodio, vitamina K, vitaminas del complejo B y zinc.

El proceso de fermentación del miso le añade propiedades antioxidantes al igual que las setas shitake.

El miso mejora los procesos digestivos gracias a su contenido enzimático (proteasas, lipasas y amilasas) aparte de la fibra que contiene. También combate las enfermedades del intestino por los probióticos, ayuda a regular la presión arterial, regula los niveles del colesterol y aporta aminoácidos esenciales.

 

 

Por favor comparte esta receta para motivarme a seguir creando platos deliciosos para ti ❤️ 


Sopa miso tradicional en la thermomix
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *